25 de noviembre
Día Internacional por la eliminación de las violencias contra las Mujeres
Ad portas de la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno y la guerrilla de las FARC 5.000 mujeres colombianas de diferentes regiones del país se reúnen hoy 25 de noviembre en Popayán departamento del Cauca con el propósito de refrendar la paz y ratificar el compromiso de continuar trabajando por un país sin guerras ni violencias.
Estamos convencidas que el nuevo escenario de cesación de la confrontación armada le permitirá a nuestra sociedad caminos de convivencia, inclusión y equidad en un marco de vivencia plena de todos los derechos. Hoy más que nunca, expresamos nuestra convicción y nuestra voluntad de persistir en el respeto pleno de los derechos humanos, la democracia y el estado social y democrático de derecho, aunque aún no sean una realidad.
Continuaremos trabajando en la promoción de la justicia como único camino para empezar a sanar las heridas históricas y construir con nuestras diversidades un proyecto de país donde todas y todos quepamos, todas las voces sean escuchadas y la inmensa riqueza que nos cobija no sea codiciada y disfrutada por unos cuantos.
Sin embargo, tanto en tiempos de guerra como de paz, la violencia contra las mujeres, nacida en sociedades estructuradas sobre la desvalorización de las mujeres y lo femenino, es la más masiva y extensiva forma de violación de derechos humanos.
Las violencias contra las mujeres no son hechos puntuales, son la expresión de factores estructurales e históricos que requieren acciones e intervenciones integrales, permanentes, contundentes y apasionadas por la vida: de los gobiernos, del sistema de justicia, de las dirigencias, de todas y todos.
Por todo lo anterior, urge un compromiso claro con las mujeres, y acciones decididas para transformar nuestra cultura, cambiar las ideas, y asumir con generosidad y compromiso la supresión de una problemática que lacera no solo a las mujeres sino a una ciudad y un país que pretende transitar a escenarios de paz, modernidad, convivencia y civilidad.
Continuaremos con esta inmensa tarea de exigibilidad, transformación y de convocación para prevenir, erradicar las violencias contra las mujeres y una guerra que por décadas ha
destruido la vida y la dignidad de poblaciones, mujeres, hombres, niñas y niños de nuestro país.
Ruta Pacífica Antioquia Corporación para la Vida Mujeres que Crean
Medellín, 25 de noviembre de 2015